San Felices de Buelna tiene un nuevo inquilino, la figura del antropomorfo hallado en la cueva Hornos de la Peña, una de las cavernas cántabras con arte prehistórico declaradas Patrimonio de la Humanidad. El Ayuntamiento quería potenciar la importancia de esa cueva y de su contenido y para ello proyectó la idea de levantar, en una rotonda de la nueva variante que atraviesa el municipio, uno de los grabados más espectaculares de esa cavidad, un híbrido entre humano y animal que ya pueden contemplar todos los conductores que circulen por esa vía, además de los paseantes que aprovechan el paseo paralelo a la carretera cada día.

El alcalde, José Antonio Cobo González, ha explicado que se trata de un reclamo turístico “de primer orden”, un tótem que se levanta algo más de dos metros sobre la rotonda de Sopenilla, “reflejando un grabado con más de 15.000 años de antigüedad de esa figura híbrida que hemos elegido como emblema de una cueva Patrimonio de la Humanidad y del propio municipio”, ha dicho.

Un paso más en el plan de difusión turística del municipio que ha puesto en marcha esta legislatura el nuevo gobierno local, “una gran promoción de ese icono que se puede ver ya en camisetas, en pañuelos que incorporan lo que es la figura del antropomorfo”.

Para el monumento, el Ayuntamiento ha contado con el apoyo de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, que financia íntegramente una obra que ha supuesto una
inversión de 36.000 euros. Por eso se espera la presencia de la actual directora general de Cultura, Eva Guillermina Fernández, en la inauguración que tendrá lugar el viernes 13 de diciembre.

El monumento es llamativo durante el día y durante la noche, por la iluminación que se ha colocado en su base, alumbrado monumental que cambiará de color, dependiendo de los eventos que se conmemoren a lo largo del año. “Es una figura imponente, un aliciente para visitar la cueva, un grabado misterioso de un ser erguido con un brazo lanzado hacia el frente, muy próximo a los ‘orantes’ de Santillana, pero único”, ha señalado el alcalde.

Está firmemente convencido de que la campaña de promoción que protagoniza esa figura la llevará a identificarla en el mundo con la cueva Hornos de la Peña y con San Felices de Buelna. “Algún día, cuando hablemos del antropomorfo todo el mundo sabrá que nos estamos refiriendo a San Felices y a su cueva Patrimonio de la Humanidad”.

“De hecho, pocos lugares pueden presumir de un patrimonio universal como el nuestro”, ha insistido Cobo González, apuntando en la columna de reclamos turísticos esa cueva, los castros cántabros del monte Dobra, el parque de figuras sobre la mitología o la Torre Pero Niño, enclave medieval totalmente recuperado que fue la casa del primer conde de Buelna y uno de los mejores almirantes que ha dado la historia de España.