Ludovico Rodríguez Liaño, “Ludy”, nació en Hijas, Puente Viesgo (Cantabria), el día 29 de julio de 1954. Una vez aprendió sus primeras letras en la Escuela Nacional de Hijas, cursó estudios de bachillerato en el Instituto Santa Cruz de Castañeda, completando finalmente su formación académica en la Escuela Altamira de Santander donde estudió Información y Turismo.

Tras desempeñar varios trabajos como peón de la construcción y de carreteras, le llegó la oportunidad, a través de una convocatoria de empleo público, de trabajar como guía en las cuevas prehistóricas del Monte Castillo en Puente Viesgo. Tras aprobar el examen de ingreso ha trabajado como guía cultural durante más de 30 años en cinco cuevas Patrimonio de la Humanidad situadas en Cantabria: las cuatro cuevas del Monte Castillo -El Castillo, La Pasiega, Las Monedas y Las Chimeneas-, así como en la cueva de Hornos de la Peña en San Felices de Buelna.

Impregnado del fuerte influjo que el arte rupestre y la naturaleza despertaba en su interior y empujado por la necesidad de expresar sus cada vez más fuertes inquietudes y pulsiones artísticas, no tardó en hacer de la escritura y la pintura autodidacta el medio que le ha permitido crear una vasta y fértil obra con la que ha logrado traspasar las fronteras nacionales, convirtiéndose en un reconocido y consagrado artista.

Como escritor ha sido autor de varios libros de poesía: “La Grúa de Piedra” año 2004; “Rincones de Silencio” año 2007; “Guía poética de Hornos de la Peña” año 2022. También ha participado en varias obras colectivas de narrativa donde ha prestado su pluma tanto para la escritura como para la ilustración, destacándose las siguientes: “La Magia de la Cueva” en 2018; “Arca con Arte” año 2019 y “Pluma de Tintero” año 2022. Su afán divulgador y su empeño por atrapar al público más joven en la magia de la prehistoria, le ha llevado también a escribir dos libros de cuentos: “Dagma y Gunky, un día prehistórico” publicado en el año 2021 con la colaboración de los ayuntamientos de Puente Viesgo y San Felices de Buelna, y “Dagma y Gunky en la gran cueva” publicado en el año 2022.

La calidad de su aclamada y reconocida obra pictórica, trasunto del arte rupestre del que es profundo conocedor y en el que la cueva de Hornos de la Peña ocupa un lugar preferente en su producción artística, le ha llevado a exponer su arte a lo largo y ancho de nuestra piel de toro, así como al otro lado de los Pirineos, en nuestra vecina Francia, en lugares como Les Eyzies, Tarascon Sur Ariege, Niaux y Míos. De su obra pictórica destaca su depurada técnica y calidad en el detalle a la hora de reproducir con fidelidad el arte parietal, así como por el empleo en su confección de las técnicas pictóricas originales y pigmentos naturales de los que se valieron los artistas de la prehistoria que decoraron el interior de las cuevas.

Mención especial merece también su activismo como agitador cultural, participando en la creación de la Asociación Cultural San Vítores de Hijas y la Asociación de Hermanamiento entre Puente Viesgo y Les Eyzies de la que fue fundador y es presidente desde entonces.

Aparte de colaborar activamente en el taller de escritura creativa “Aula poética José luis Hidalgo” de Torrelavega, nuestro autor es miembro de la Sociedad Cántabra de Escritores.

Galería Fotográfica