
San Felices de Buelna ha celebrado este año una de las mejores ferias ganaderas que se recuerdan en los 31 años que se lleva organizando en el municipio. Los datos lo dejan claro, un total de 1.447 cabezas de ganado, muy cerca (a 25 reses) del récord conseguido en 2007. De ellas, 906 fueron cabezas de ganado bovino, 144 de ganado caballar y 399 de ovino y caprino.
Y miles de personas disfrutando de la jornada, incluyendo las decenas de puestos ambulantes que se extendieron desde la plaza del Ayuntamiento a Las Viñas, donde un año más se reunieron las cerca de 60 cabañas asistentes de toda la comarca. Como dijo el alcalde, José Antonio Cobo González, “grandes cabañas de todo el entorno acompañando a nuestros ganaderos, un sector que puede estar a la baja en cantidad, pero que sin duda está al alza en calidad”. Incluso con un cierto soporte generacional, “como se demostró en la continuidad que muchos jóvenes dan a sus mayores”.
Lo que de nuevo quedó patente fue la estrecha comunión entre Ayuntamiento y ganaderos, una colaboración “imprescindible” para la organización de un evento de ese calado. “Tenemos que destacar la ineludible colaboración de los ganaderos de San Felices de Buelna, los propietarios de las fincas, las casas comerciales, un éxito que nos hace felices a todos, organizadores y visitantes, como nos han trasladado decenas de personas”, decía Cobo González.

El alcalde incidió en que “sin duda, es para nosotros la fiesta más multitudinaria del año, pero además es una forma de reivindicar el campo, que falta le hace. Es necesario simplificar la burocracia que ahoga a la ganadería y que las administraciones se impliquen más en la permanencia de las estabulaciones, un recurso necesario para luchar contra el despoblamiento de la España rural”.
“Ha sido un gran fin de semana, con la magosta, la Fiesta del Otoño, un guiño a nuestro folclore, y una feria ya consolidada en la que se reivindica la ganadería de Cantabria y la de San Felices, un sector que no pasa por sus mejores momentos. Ferias como ésta son un grito de auxilio hacia las administraciones públicas.
Hablamos mucho de despoblación, sin recordar que mucha de la gente que aguanta en los pueblos es por la ganadería”. Incidió en que “estamos hablando de una gran tradición en Cantabria, y queremos mantenerla, una fiesta para los ganaderos, un sector clave que tanta hambre nos ha quitado a lo largo del tiempo”. Insistió en lo complicado de la organización: “cuanto trabajo hay detrás de todo ello, solo podemos estar orgullosos y garantizar el apoyo del Ayuntamiento al menos mientras yo
siga aquí, haciendo lo posible para que se mantenga esta noble tradición, esencial para el futuro de pueblos como estos”.

Estuvo el secretario general del PRC, Miguel Ángel Revilla, uno de los asiduos a la feria de San Felices de Buelna, y de la diputada Paula Fernández Viaña. También acudió a la feria el concejal de Obras y Urbanismo de Los Corrales de Buelna, José Manuel Martínez.
Miguel Ángel Revilla destacó el “mucho nivel” de una feria a la que acude, dijo, “mucho ganado y público”. “Las ferias siguen teniendo detrás una gran afición en Cantabria y eso me hace feliz, tanta gente cumpliendo con la tradición y cada vez más jóvenes con sus mayores, algo raro en este mundo en el que nos movemos, con lo que es muy reconfortante. Las ferias tienen todavía mucho tirón”, dijo.
Paula Fernández Viaña destacó el empeño del Ayuntamiento de San Felices de Buelna y los ganaderos por perpetuar una feria que “este año se ha acompañado de otras dos grandes tradiciones, las magostas y el folclore”.
Por su parte, el concejal popular José Manuel Martínez también tuvo palabras de apoyo al sector ganadero y felicitó a los organizadores por “lograr aunar tanto y tan buen ganado en una de las grandes ferias de Cantabria”. El alcalde, las concejalas Marta Ruiz y María Jesús Seco García Del Rivero, y el edil de Ganadería y Montes, Benito Aguado Ríos, acompañaron a los ganaderos organizadores en el emotivo homenaje que se rindió a un veterano ‘tudanquero’, Rafael Lombilla Viaña, uno de los fieles a la feria, en la que ha participado en todas sus ediciones. Natural de San Felices de Buelna es reconocido por su estabulación de tudancas en la Barbecha.
Una feria muy variada en la que destacaron buenas cabañas tudancas, limusinas, pardas de montaña, charolesas y las cachenas de Hijas, que llamaron mucho la atención por sus grandes cuernos.
También destacó el lote de caballos frisones, las yeguas bretonas y del país, un grupo de burros muy cuidados y las ovejas y cabras. Había hasta aves rapaces, las de Víctor Colina, cetrero de Meruelo, que aportó un cernícalo americano, un búho de la India, un halcón peregrino, un cárabo y tres águilas de Harris para que cuantosquisieran se hicieran una foto conellos, una forma de financiar en pequeña medida una afición por esas aves que le viene de lejos.