La generación que convivirá con la Inteligencia Artificial en el mercado laboral escuchó con interés, con motivo del Día Internacional de la Mujer, las explicaciones de seis ingenieras de empresas punteras del valle de Buelna hablando sobre desarrollo del talento, tecnología y sostenibilidad, desde su experiencia personal y laboral.

Sus ponencias incentivaron a 215 alumnos a hacer un esfuerzo y decantarse por carreras universitarias de ciencias, tecnología, matemáticas y, especialmente, ingeniería. Hablaron del privilegio de vivir en un valle con una industria destacada necesitada de jóvenes talentos, de incorporar empleados con un perfil técnico que atienda a los nuevos retos del mercado laboral, sin perder de vista la sostenibilidad.

Todo ello en el I Encuentro de Multinacionales del Valle de Buelna, que reunió en el Teatro Municipal de Los Corrales a directores e ingenieras de Trefilerías Quijano, Hitachi Astemo y Nissan Cantabria, promotora de una iniciativa que nace con la intención de ser una primera edición de muchas más. Incluso con nuevas incorporaciones de otras grandes empresas del valle.

El teatro acogió a 215 alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria (10-12 años) de distintos centros educativos, atentos a las explicaciones de seis ingenieras de tres empresas que partían con la colaboración de los dos ayuntamientos del valle, representados por sus respectivos alcaldes, Julio Arranz y José Antonio Cobo. La edil Lara Aguado ejerció como maestra de ceremonias del concurrido acto.

El acto se celebró en el Teatro Municipal de Los Corrales

Abrió el turno de intervenciones el director de Nissan Cantabria, Jorge Alonso, para agradecer el apoyo recibido para esa primera edición por parte de colegios, ayuntamientos y empresas. El propósito, dijo, promover que los jóvenes, en especial las jóvenes, se animen a estudiar carreras STEM, Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas, con la finalidad de que puedan llegar a ocupar puestos de responsabilidad en esas áreas en las plantas señeras del valle. El director de Hitachi Astemo, Pablo Fernández, y el de Trefilerías Quijano, Iván Díaz, coincidieron en lo acertado de la iniciativa.

Fernández destacó la importancia de poder mostrar a los estudiantes, “a punto de decidir sobre su futuro, lo que tenemos aquí, en este valle, las oportunidades de futuro que se abren tanto como la necesidad de jóvenes talentos”. Y si las ponentes de Nissan hablaron sobre las nuevas tecnologías y la importancia de la ingeniería, las de Hitachi lo hicieron sobre ese desarrollo del talento, y las de Trefilerías Quijano sobre sostenibilidad. Iván Díaz resaltó que es una apuesta del grupo Celsa, “un gran grupo siderúrgico que lo que hace es coger chatarra y entregar al cliente un producto de calidad”.

Lo cierto es que en las interesantes ponencias de las ingenieras se notó su origen académico, incidiendo en la ingeniería como algo dinámico, en cuanto a sus posibilidades y sobre las funciones y procesos que se pueden llegar a acometer en una empresa con esos estudios. Una carrera que ofrece respuestas a las cuestiones de un mundo “cada vez más cambiante”. “Si hace unos años os hubiéramos mostrado nuestro trabajo no habríais visto tantos robots como habéis visto hoy; la innovación, la tecnología, avanza muy rápido, y el reto que tenemos las personas es cómo adaptarnos a esos cambios,
a nuevas normas, nuevos materiales, de manera que podamos avanzar en la construcción de vehículos de conducción autónoma, eléctricos, cada vez más seguros”. Un camino en el que ya ha irrumpido con fuerza la Inteligencia Artificial. Otro reto de un futuro inmediato.