La revisión del Reglamento de Honores tiene como objetivo facilitar el reconocimiento público a vecinos destacados

El Ayuntamiento de San Felices de Buelna ha publicado en el Boletín Oficial de Cantabria la aprobación inicial y apertura del período de información pública de la modificación del Reglamento Municipal de Honores y Distinciones, un acuerdo unánime de la Corporación adoptado en pleno el pasado 29 de febrero. La “puesta al día” del nuevo reglamento se sometió a información pública para ser examinado y llegar así a su aprobación definitiva.

El alcalde, José Antonio Cobo, ha explicado que la intención del Consistorio de “reconocer públicamente el valor de nuestros vecinos” ha llevado a los dos grupos municipales, Partido Regionalista de Cantabria y Vecinos por San Felices, a revisar un reglamento que tenía más de tres décadas.

Los cambios afectan especialmente al quorum necesario para la aprobación de uno de los títulos. En el nuevo texto se señala que la concesión de la medalla de honor deberá efectuarse en sesión del pleno municipal, un acuerdo de concesión que “será adoptado por los dos tercios de los concejales y aquella caducará con la muerte del agraciado”.

Pero también se incluyen cambios de orden estético. Por ejemplo, se suprime, sobre la distinción, el inciso de “con pasador del mismo metal que la medalla otorgada”, o el hecho de que “el diploma será extendido en pergamino artístico”.

José Antonio Cobo reconoció que la revisión ha partido de la decisión de otorgar esa distinción a un vecino “que representa todos los valores que se destacan en el reglamento”, pero afirmó que no se desvelará su nombre hasta que se hayan dado todos los pasos necesarios para su concesión.

Lo cierto es que ese reglamento ya tiene años y no consta que se haya aprovechado para distinguir a ningún vecino todavía. Sí se hicieron reconocimientos públicos con anterioridad, como recuerda el concejal Federico Crespo. Pone como ejemplo “al maestro Toraya, a quien se dedicó una calle en Mata, o, alrededor del año 1956 al que fue alcalde, Santiago Aguirre, que cuenta con otra calle en la Castañera, en Rivero”.